El blog de jonathan ismael

start=0^0 1 Por favor, haz clic aquí si no has sido redireccionado en unos segundos. La Web Imágenes Grupos Libros Blogs Traductor Gmail Más Calendar Docs Reader Sites todavía más » Acceder ImágenesMostrar opciones...Ocultar opciones Resultados 1 - 20 de aproximadamente 182,000 (0.23 segundos)   › De cualquier tamaño  › Medianas  › Grandes  › Icono  › Tamaño superior a...  ›  Seleccionar tamaño... 400×300 640×480 800×600 1024×768 2 MP (1600×1200) 4 MP (2272×1704) 6 MP (2816×2112) 8 MP (3264×2448) 10 MP (3648×2736) 12 MP (4096×3072) 15 MP (4480×3360) 20 MP (5120×3840) 40 MP (7216×5412) 70 MP (9600×7200)  › Exactamente...  › Ancho: px  › Altura: px Buscar  › Cualquier tipo  › Cara  › Fotografía  › Prediseñadas  › Boceto  › Cualquier color  › Varios colores  › Blanco y negro  › Color específico  › Restablecer opciones de símbolos cristianos 404 x 404 - 33 KB - jpg sgrysoft.blogspot.com de los cristianos y de los 490 x 699 - 17 KB - gif existedios.com Brushes de simbolos cristianos 404 x 404 - 46 KB - jpg sgrysoft.blogspot.com Símbolo cristiano (cruz 231 x 224 - 16 KB - jpg andreaygloria.blogspot.com de símbolos cristianos 490 x 319 - 29 KB - jpg virginio.blogspot.com cristiano: El símbolo del 640 x 480 - 17 KB - jpg claudiadudadefe.blogspot.com El ancla simbolo cristiano 247 x 365 - 13 KB - jpg amorysuerte.com C-cruz cristiana con 535 x 735 - 57 KB - gif usuarios.lycos.es Keys simbolos · cristianos 550 x 358 - 49 KB - jpg padrenuestro.net Los Simbolos Satanicos 400 x 300 - 80 KB - jpeg isravalenzuela.wordpress.com ¿Símbolos cristianos o paganos 150 x 181 - 12 KB - jpg joseviera.com como símbolo de 432 x 164 - 3 KB - gif marianuestramadre.blogia.com Brushes de simbolos cristianos 404 x 404 - 32 KB - jpg sgrysoft.blogspot.com clipart de símbolos de los 543 x 549 - 7 KB - gif existedios.com símbolos cristianos. 300 x 400 - 26 KB - jpg layijadeneurabia.com y símbolos cristianos 232 x 348 - 10 KB - gif tatuajesdehenna.com los cristianos ingleses, 180 x 180 - 5 KB - jpg gentiuno.com IXOYE: UN SIMBOLO CRISTIANO 500 x 416 - 32 KB - jpg otrodatoxg.wordpress.com Entre los primeros cristianos, 400 x 320 - 12 KB - jpg lossimbolos.blogspot.com y símbolos cristianos 232 x 348 - 9 KB - gif tatuajesdehenna.com tatuajesdehenna.com 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Siguiente

 

Página principal de Google Imágenes - Notificar imágenes ofensivas - Ayuda


 

Página principal de Google - Programas de publicidad - Soluciones Empresariales - Privacidad - Todo acerca de Google
Contactenos       Ministerio Seteca Buscar Apuntes Digital - Edición Septiembre 2009 Los símbolos cristianos por Francisco Alarcón L. Categorias: Predicación y Enseñanza Las catacumbas de Roma, que eran el lugar donde se escondían y fueron sepultados muchísimos cristianos de los primeros tres siglos, están repletas de inscripciones, dibujos, objetos y símbolos que nos revelan el carácter de la fe de los primeros cristianos
  • Enviar a un amigoEnviar a un amigo
  • printImprimir
  • Suscribase gratisSuscribase
  • printMe gusta
  • Publicar en mi sitioPublicar Copie el código y peguelo en su página:
    <style>@import "http://www.desarrollocristiano.com/style/publicar.css";</style> <div class="titulo"><a href="http://www.desarrollocristiano.com/articulos.php?id=346" class="titulo">Los símbolos cristianos</a></div> <div class="autor">por Francisco Alarcón L.</div> <div class="textos">Las catacumbas de Roma, que eran el lugar donde se escondían y fueron sepultados muchísimos cristianos de los primeros tres siglos, están repletas de inscripciones, dibujos, objetos y símbolos que nos revelan el carácter de la fe de los primeros cristianos</div> <div class="logo"> <a href="http://www.desarrollocristiano.com/" target="_blank"><img src="http://www.desarrollocristiano.com/img/logo_dci_blanco.gif" border="0" /></a> <div class="titulo" >Articulo</div><br /> <div class="fecha" >05 Octubre, 2009</div> </div>
  • Bookmark and ShareCompartir


Estas ilustraciones nos demuestran claramente que ellos poseían una fe simple, basada en la Palabra de Dios. Esta fe estaba libre del ceremonialismo y liturgias complicadas que se desarrollaron en los siglos posteriores y que terminaron, al fin, por enturbiar la fe que había sido una influencia tan vibrante en los primeros creyentes. He aquí alguno de ellos.


EL PEZ
Los cien ejemplares de este símbolo se han encontrado en las cuevas. Este símbolo, sin duda, deriva del acróstico que se forma con las iniciales del título de Nuestro Señor, en griego: JESÚS, CRISTO, HIJO DE DIOS, SALVADOR.


La inicial de cada una de estas palabras forma la palabra griega que significa pez, y se ha vuelto a usar mucho en esta segunda parte del siglo XX.


El primero en mencionarlo es Clemente de Alejandría (150-215). Tertuliano (160-220) también hace referencia a él: "Nosotros somos pececillos y Cristo nuestro gran pez". Este símbolo se encuentra en forma de un rústico dibujo sobre las tablas fúnebres, esculpido en los sarcófagos, moldeado en las lámparas, grabado en anillos y sellos, tallado en marfil, nácar y piedras preciosas y fundido en bronce y vidrio. Aparece a menudo junto con otros emblemas cristianos, tales como el ancla o la paloma, como indicación de que el fallecido descansa en Cristo con esperanza y paz.


A veces, el pez lleva en la boca una corona, que quizá sea una alusión a la corona que Cristo dará a sus seguidores fieles.


Dentro de este símbolo se encuentra envuelto lo que significaba el Señor Jesucristo para los creyentes de los primeros tres siglos. El era su divino Salvador, su esperanza, su todo. Con hermosa brevedad y claridad expresa la fe de ellos en el Hijo de Dios, como Dios y como Salvador.


EL CORDERO
Una de estas representaciones presenta al cordero con las letras Alfa y Omega sobre su cabeza, señalando su divinidad. Está parado sobre una colina de la cual fluyen manantiales de agua, probablemente una representación del río limpio de agua de vida que salía del trono de Dios y del Cordero (Ap. 22.1)


¡Que testimonio al corazón de las Escrituras! Los múltiples sacrificios del sistema mosaico señalaban al cordero sacrificado desde antes de la fundación del mundo, la verdadera Pascua de la humanidad. El cordero es central en las Escrituras. Desde Génesis hasta Apocalipsis pasa caminando por las páginas sagradas, Multitudes de profecías y sacrificios sangrientos encuentran su cumplimiento en "El cordero de Dios que quita el pecado del mundo" (Jn. 1.29). En armonía con esta verdad, los cristianos de los primeros siglos muchas veces pintaban al cordero como símbolo apropiado de su fe depositada en otro para obtener la salvación.


EL PASTOR
Vez tras vez, en las sombrías grutas que albergaban los cadáveres de los santos que habían partido para la gloria, aparecían representaciones de Cristo como El buen Pastor. A veces se lo encuentra rústicamente tallado en las tablas funerarias; otras veces está esculpido detalladamente en los sarcófagos, modelado en lámparas y floreros, tallado en sellos y anillos o puesto como figura principal en frescos y murales.


Generalmente está rodeado de un grupo de sus seguidores. En dos de estos símbolos el buen Pastor lleva sobre sus hombros a una oveja enferma o herida y en algunos casos las ovejas están pastando en su presencia cuidadora. También se las encuentra recostadas a los pies del Pastor, pero en todos los casos el ambiente prevaleciente es el del cuidado prodigado por este especial Pastor.


LA PALOMA
Un cuarto símbolo que aparece muchas veces en las catacumbas es la paloma. Es el símbolo perpetuo de la paz. De hecho, la palabra paz muchas veces se encuentra adjunta a este dibujo en las catacumbas. La paloma generalmente lleva en su pico (o en sus patas) una rama de olivo, señal de que las aguas de la venganza de Dios que habían cubierto la faz de la tierra, estaban ya menguando. Es, pues, como lo expresa Tertuliano, "el heraldo de la paz de Dios". A veces se le ve sentada sobre los brazos de la cruz, como reflejando la idea bíblica de que por medio de la muerte de Cristo fue comprada la paz del pecador.


La paloma en las catacumbas también se usaba para significar al Espíritu Santo, en representaciones pictóricas del bautismo de Nuestro Señor. Se puede ver fácilmente, pues, que la paloma simbólica tiene una doble historia que contar, una historia de paz con Dios, comprada en el Calvario, y de paz de Dios que los creyentes pueden experimentar en su vida diaria por la presencia del Espíritu Santo.


LA NAVE
Consideremos el simbolismo de la nave. La idea que se expresa con este símbolo es el del peregrinaje. Este mundo no es el hogar del creyente. El está solamente de paso y tiene la esperanza de arribar al puerto eternal y allí echar el ancla. Tertuliano escribió un hermoso pasaje en su libro "De idolatrías" que nos describe esta metáfora: "Entre los escollos y las ensenadas, entre los bajíos y los estrechos de la idolatría, la fe, con sus velas llenas del Espíritu Santo de Dios, navega; segura, si es cuidadosa, a salvo si está velando con atención". A veces la nave aparece como tipo de la Iglesia, la que pasa a través de este mundo como testimonio para Dios y que en un día glorioso del futuro arribará a la presencia de Dios "santa y sin mancha". (Ef. 5.27).


EL ANCLA
Una corta mención a este símbolo. Las persecuciones eran tantas, tan fuertes, y tantas las privaciones que las situaciones e influencias intentaban llevar a los cristianos de un lado a otro en su fe. Las fluctuaciones que Pablo atribuía a la inmadurez de algunos ahora eran potenciadas por el temor a morir, a sufrir torturas y, más aun, el temor de que los seres queridos sufrieran grandemente por la firmeza en la fe de uno de ellos.


También abundaban las desilusiones hacia algunos líderes que flaqueaban en su fe, mientras que el verdadero ancla del cristiano siempre permanecía fiel Eran tiempos de muchas emociones expuestas a tensiones grandísimas. En medio de ello, el Señor y su Palabra eran ancla segura para todo aquel que flaqueara o necesitara ayuda.


Apuntes Pastorales, Volumen VII – número 4

© Copyright 2003-2009, Desarrollo Cristiano Internacional. Todos los derechos reservados. Prohibido el uso parcial o total de este material sin expresa autorización por parte de Desarrollo Cristiano. Más información escribiendo a info@desarrollocristiano.com.
  • Enviar a un amigoEnviar a un amigo
  • printImprimir
  • Suscribase gratisSuscribase
  • printMe gusta
  • Publicar en mi sitioPublicar Copie el código y peguelo en su página:
    <style>@import "http://www.desarrollocristiano.com/style/publicar.css";</style> <div class="titulo"><a href="http://www.desarrollocristiano.com/articulos.php?id=346" class="titulo">Los símbolos cristianos</a></div> <div class="autor">por Francisco Alarcón L.</div> <div class="textos">Las catacumbas de Roma, que eran el lugar donde se escondían y fueron sepultados muchísimos cristianos de los primeros tres siglos, están repletas de inscripciones, dibujos, objetos y símbolos que nos revelan el carácter de la fe de los primeros cristianos</div> <div class="logo"> <a href="http://www.desarrollocristiano.com/" target="_blank"><img src="http://www.desarrollocristiano.com/img/logo_dci_blanco.gif" border="0" /></a> <div class="titulo" >Articulo</div><br /> <div class="fecha" >05 Octubre, 2009</div> </div>
  • Bookmark and ShareCompartir
Agregar comentario Faltó completar algún campo. Por favor complétalo y vuelve a intentar. Comentario anónimo


Escriba las letras que ve en la imagen. Apuntes Digital - Edición Septiembre 2009 ¿Disfruto este articulo?
Suscribase a los boletines y reciba mas articulos.
suscribirse Articulos relacionados Sociedades Bíblicas Síganos en: Recomendaciones Nueva Traducción Viviente - Tyndale Otro contenido relacionado: Artículo El predicador y la Palabra por Melchor Suárez Prada La misión del predicador es hacer entendible intelectual y espiritualmente el mensaje del Libro. La forma en que el predicador lee la Palabra es elem... Artículo El Amor Un cuento de la Vida Real por Rubén V. L. Bevilacqua Queridos hermanos, abramos la Biblia en el pasaje de Primera (Corintios capítulo 13, del versículo 1 al 13 inclusive... Primera Corintios 13, del 1 ... Artículo Un delicado equilibrio por José Belaunde M. El ardor de la polémica en torno a la justificación por la fe durante los años en que surgió la Reforma produjo algunos escritos y puntos de vista... Artículo Jericó: el reverso de una historia; Primera parte: Se despierta la sospecha por Ángel Baronetto Cuando leemos la historia bíblica muchos detalles quedan por fuera y muchas preguntas surgen. Esta puede ser una valiosa herramienta para la enseñan... DesarrolloCristiano.com es un servicio de Desarrollo Crisitiano Internacional. Copyright 2008, todos los derechos reservados.
Solicite mas informacion a info@desarrollocristiano.com Inicio | Articulos | Devocionales | Libreria | Videos | Radio | Eventos | Directorio | Comunidad | Humor // // //
Lun 5 oct 2009 Aucun commentaire