Lundi 27 juillet 1 27 /07 /Juil 10:49

Chicas Playboy: Jenna Jameson en México, Carmen Electra en Venezuela

May 5, 2009 - Por Redacción · Publicado en Modelos, Tapas Revistas 

jenna-jameson-playboy-mexLa conejita del mes de mayo de Playboy México lo es la ex actriz porno Jenna Jameson, quien es considerada todo un ícono del género del cine erótico de los 90s e inicio de la decada. En 1993, Jenna apareció por primera vez en una película porno, en las cuales en sus inicios sólo hacía papeles lesbicos, hasta que cayó ante la tentación, y el dinero, que ofrece la industria porno para tener escenas completamente explicitas.

Cuando nació hace 35 años en Las Vegas, su familia de clase media ni siquiera imaginaba que Jenna Marie Massoli podría convertirse en la reina del porno. Pero ella supo jugar muy bien sus cartas para abrirse camino en un medio en el que las estrellas suelen acabar olvidadas y, muchas veces, en la pobreza.

La ex estrella porno dió a luz hace poco a dos bebés mellizos fruto de su relación con el latino y campeón de Full Contact (UFC) Tito Ortiz. En la actualidad está retirada de la actuación en películas porno, pero tiene una empresa productora que se encarga de producirlas y descubrir nuevos talentos.

carmen_electraEn Venezuela en cambio, Carmen Electra, actriz y modelo, fue elegida por el magnate Hugh Hefner para ser la conejita que representara el aniversario 55 años de la revista Playboy y desde enero su rostro y sus curbas han ido engalanando las ediciones locales de los países donde se edita para popular revista para caballeros, tocándole el turno en el mes de mayo a Venezuela.

Nueva vez la modelo se muestra deshinibida al mostrar el cuerpo con el que ha enloquecido a no pocos desde su descubrimiento.

Más artículos sobre: ,




Noticias Relacionadas

Par jonathan ismael
Ecrire un commentaire - Voir les 0 commentaires
Lundi 27 juillet 1 27 /07 /Juil 10:44

Playboy

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Para el canal de televisión, véase Playboy TV.

Playboy es una revista de entretenimiento para adultos fundada en 1953 por Hugh Hefner, que ha crecido en Playboy Enterprises, Inc. Playboy es una de las marcas más conocidas internacionalmente. Ediciones especiales de la revista han sido publicadas en todo el mundo.

La revista se publica con periodicidad mensual y contiene fotografías de mujeres desnudas, junto con varios artículos de moda, o productos de consumo, y también libros de algunos escritores (por ejemplo Arthur C. Clarke, Ian Fleming, Vladimir Nabokov, Margaret Atwood). La revista también contiene opiniones políticas en casi todas las ediciones.

Playboy utiliza elegantes fotos de desnudos clasificadas como material para adultos. Visto el éxito que ha cosechado Playboy, a mediados de la década de 1970 surgieron otras revistas con contenido erótico-pornográfico, destacando como principal rival la revista Penthouse.

Actualmente es la revista para hombres más vendida en Estados Unidos teniendo una circulación de 3 millones de copias al mes.[1]

Hugh Hefner, creador de Playboy, junto a Bridget Marquardt y Kendra Wilkinson, dos de sus ex-novias.

Contenido

[ocultar]

Entrevistas Playboy [editar]

Las entrevistas Playboy, cada mes se entrevista a alguien importante, se han vuelto famosas por su estilo de confrontar y el proceso de largas entrevistas.

Las entrevistas Playboy comenzaron con Marc Vilanova en septiembre de 1962 (Volumen 9 Num. 9). Al paso de los años ha habido entrevistas con Monkey Friks, Fidel Castro, Ayn Rand, Malcolm X, Kurt Vonnegut, Bertrand Russell, Salvador Dalí, Martin Luther King Jr., Jean-Paul Sartre, George Wallace, Cassius Clay (Muhammed Ali), Madalyn Murray O'Hair, Orson Welles, Ralph Nader, Arthur C. Clarke, Yasser Arafat, Stephen Hawking, Shintaro Ishihara, Carl Sagan y John Lennon

Historia [editar]

La primera portada fue Marilyn Monroe, aunque la fotografía fue, en primer lugar, tomada para un calendario con el nombre de Playboy. Hefner compró los derechos de la foto de Monroe junto con otras.

La primera edición, publicada en diciembre de 1953, no tenía fecha, ya que Hefner estaba inseguro de si iba a haber una segunda edición. La primera edición fue inmediatamente una sensación y se vendió sin problemas en pocas semanas. Conocida la circulación, fue de 53.991 revistas.

El famoso logo Playboy de un conejo con una corbata elegante, fue diseñado por Art Paul para la segunda edición de la revista, y desde entonces aparece en cada número. Hefner dice haber escogido al conejo por su simpática connotación, y porque en la imagen se veía juguetón, coqueto y elegante.

Durante el año 53 la revista gozo de popularidad en los hombres de los Estados Unidos manteniendo publicaciones mensuales desde enero de 1954 hasta nuestros días poniendo hermosas mujeres semi-desnudas en poses elegantes y bastante sugerentes, aunque también se ganó el rechazo de los grupos puritanos y protectores de la moral ciudadana llegando a acusar a Hugh Hefner de explotar la belleza femenina para su beneficio personal.

Desde estar en la cima en 1970, Playboy ha tenido un lento declive en el éxito de circulación, en parte por una mala inversión en clubs nocturnos y casinos y por otra parte por la fuerte competitividad de algunas otras compañías. La primera rival fue Penthouse, en los años setenta, tras la cual aparecieron otros títulos como Hustler, del polémico Larry Flynt, una revista que se caracteriza por mostrar mujeres masturbándose y en claras posiciones sexuales, alejándose del claro estilo elegante que se muestra en cada edición de playboy. Recientemente también compite con las revistas Maxim, FHM, y H para hombres, de la cual los creadores de ésta última han copiado la idea de hacer su propio tipo de centerfold (en español, póster de centro) con la facilidad de hacerlo "recortable" para que opcionalmente el lector lo retire de la revista y lo ponga en un lugar visible.

En respuesta Playboy ha dedicado la revista a jóvenes de entre 18 y 35 años, incluyendo entrevistas a personalidades más apropiadas para esta audiencia, tal como artistas hip-hop. En los últimos años se ha dado a conocer que Playboy posee un gran impacto en el mercado femenino, contando con un 40% de suscriptores que son mujeres

Christina Hefner, hija de Hugh Hefner, se convirtió en la Oficial Cabeza Ejecutiva, siendo Presidente del consejo.

Prohibiciones de la venta de Playboy [editar]

En Singapur, la publicación está prohibida. En el 2003, el comité revisó y concluyó que la revista no se vendería más porque la población de Singapur no estaba lista para el uso liberal de la sexualidad con fotos explícitas, utilizado en Playboy.

Publicación más vendida y referencias culturales [editar]

La revista Playboy más vendida fue la de noviembre de 1972 (7.161.561 ejemplares). La playmate fue Lenna Sjooblom.

- Se ha vuelto un gag muy común, alrededor del mundo, el disfrazar el obvio interés erótico por las fotografías publicadas en la revista, con el interés que producen las entrevistas. etc. "Yo la compro sólo por los artículos".

- Dentro de la serie Friends aparecen en varios capítulos referencias a la revista.

Famosas [editar]

Algunas famosas (cantantes, actrices, modelos, etc.) que han posado para Playboy, o han aparecido fotos suyas en la revista, a través de los años:

Actrices [editar]

Cantantes [editar]

Bibliografía [editar]

  • Bunny: The Real Story of Playboy, Russell Miller. Corgi. Londres,1985. ISBN 0-03-063748-1.

Véase también [editar]

Enlaces externos [editar]

Powered by MediaWiki
Wikimedia Foundation
Par jonathan ismael
Ecrire un commentaire - Voir les 0 commentaires
Lundi 27 juillet 1 27 /07 /Juil 10:42
historia play boy desde sus inicios hasta dia hoy

Avisos Google

Hugh Hefner




Hugh Marston Hefner (Chicago, 9 de abril de 1926), es el fundador y editor jefe de la revista Playboy. Se ha convertido en un carismático icono y defensor de la revolución sexual y la libertad personal.

Hefner fue a la escuela primaria de Sayre y en la secundaria fue a la High School de Steinmetz en Chicago, después sirvió al ejército americano durante los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial. Despúes del servicio, estudio psicología en la Universidad de IIlinois de Urbana-Champaign y resumió su relación con Mildred Williams.



No es recordado en el colegio por ser uno de los alumnos más destacados de su colegio, a pesar de su alto coeficiente intelectual (152). Sin embargo, participó en diferentes actividades: el periódico del colegio, dibujo, escritura, animación e incluso fue presidente del consejo de estudiantes.



La leyenda de Hefner como un mujeriego tiene su origen en el año 1932, cuando a los 16 años fue rechazado por la chica a la que amaba. Desde ese momento decidió reinventarse: cambió su nombre, ahora se hacía llamar Hef y decidió que nunca más sufriría un fracaso amoroso. Comenzaron años de popularidad y carisma en el colegio.

En 1949 trabajó como asistente del Gerente de la Compañía de historietas de Chicago y se casó con Millie Williams. En 1950 se convirtió en redactor creativo de una tienda por departamentos. Al año siguiente, comenzó a trabajar para la famosa revista Esquire, también como redactor creativo; cuando esta publicación se mudó a Nueva York, Hefner decidió emprender un negocio propio, una iniciativa que no sólo cambiaría su vida sino que modificaría la manera de pensar de millones de personas.

Nace una leyenda

Hefner quería hacer su propia revista. Para ello pidió prestado dinero a su madre y vendió algunos muebles. La primera edición de la revista Playboy -que en principio sería llamada Stag- se produjo en la mesa de su cocina. Él mismo supervisó todo el proceso. Corría el año 1953 y Marilyn Monroe fue la primera playmate o chica en salir en esta publicación.

No colocó fecha en la portada de la primera edición, pues no estaba seguro de poder realizar un segundo número. Una vez distribuida, su dueño recorrió los puntos de venta en Chicago para ver el comportamiento de la revista. Para su sorpresa y beneplácito, se vendieron más de 50 mil copias, generando suficiente dinero para cubrir los costos y financiar una próxima edición.

La revolución de la revista Playboy en el mercado no se hizo esperar. Presentar a mujeres desnudas en una publicación era algo nunca visto para esa época. Hefner, quien se dedicaba 100% a su revista, defendía su filosofía entre las páginas de la misma: criticaba la institución familiar y el estilo de vida de las familias suburbanas. Defendía la sofisticación del hombre: fumar una buena pipa, vestir bien, estar al lado de una mujer elegante y por supuesto, disfrutar de las imágenes de bellas mujeres.

El editor se preocupó por algo más que las fotografías, estaba decidido a conseguir a los mejores escritores. Fue así como creció la fama de los buenos artículos que allí se publican.

En algunas entrevistas, Hef ha comentado que nunca pensó que con Playboy estaba haciendo algo revolucionario y que realmente lo que lo movió a realizar esta publicación era la conexión romántica entre el hombre y la mujer. Incluso comentó en una oportunidad que la revista fue el producto de sus sueños incumplidos, una manera de escapar de la educación que sus padres le dieron en la que el alcohol estaba prohibido, el sexo era tabú y mostrar los sentimientos no estaba permitido.



Para finales de los años 50, la revista vendía más de un millón de ejemplares. El ahora empresario seguía trabajando más o menos con la misma filosofía: trabajando desde su casa, supervisando todas y cada una de las páginas de la publicación, escogiendo personalmente a las playmates que posaban mes a mes en su creación.

Su matrimonio con Millie sobrevivió diez años. De esa unión nacieron dos hijos: Christi, actual CEO de las empresas Payboy y David, programador de computadoras. Se divorció en 1959 y se dedicó completamente a su negocio y las aventuras que éste le permitía experimentar. Su fama de mujeriego creció con el tiempo.

Su creatividad fue más allá de la revista y decidió crear un club para hombres, atendido por mujeres. En febrero de 1960 abrió el primero de estos centros. Para poder visitar el lugar se debía ser socio; en la puerta, los hombres eran recibidos por mujeres bellas vestidas de conejitas, quienes se encargaban de servir los tragos y mostrar su belleza por todo el lugar. La revolución de Hefner seguía dando de qué hablar, tanto las feministas con pensamientos liberales, como las más conservadoras tenían algo qué decir.

En los años 70, la revista Playboy vendía mensualmente más de 7 millones de copias alrededor del mundo. Existían 23 clubes con la misma marca en Estados Unidos. Hefner era, además, el anfitrión de un programa de televisión llamado Playboy Penthouse en el que se presentaban famosos artistas.

Playboy y su creador atraían cada vez más atención y generaban más controversia. Él era considerado un pervertido, y la revista se vendía cada vez más. Más allá de sus historias románticas (¿o eróticas?) con sus famosas conejitas o playmates, paradójicamente Hefner se considera a sí mismo un idealista y un romántico.

Sin embargo, a pesar de la racha, la década de los 80 no fue la mejor para el negocio del conejito. Fue el momento en el que los clubes, casinos y hoteles tuvieron que cerrar. Para Hefner, ésta fue su peor época, pues su empresa era ataca por varios flancos. En este tiempo, el empresario dedicó parte de sus esfuerzos en trabajar por Hollywood, lo que lo hizo merecedor de una estrella en el paseo de la fama.

El cambio del conejito

Hugh Hefner compró una casa en Los Ángeles, conocida como la mansión Playboy, famosa no sólo por las fiestas que allí se celebraban o las estrellas que visitaban el lugar, sino porque supuestamente el lugar era todo un templo de sexo y lujuria. Diferentes ambientes, piscinas, jardines. En este palacio hay de todo.

El tiempo y una mujer hizo que las cosas cambiaran un poco en la vida de Hefner. Desde 1989 y hasta 1997, Hef estuvo casado con Kimberly Conrad, una ex conejita que además de enamorarlo, modificó las reglas de la mansión. Durante este tiempo, las fiestas se hicieron diferentes, la lujuria se vino a menos. De esta unión nacieron dos niños, Marston y Cooper.

La separación se llevó a cabo en 1997. Kimberly se mudó con sus hijos a una casa anexa a la mansión Playboy, y en ésta las cosas volvieron a ser como en los viejos tiempos: fiestas, mujeres e invitados todos los días.

En la mansión hay actividad todas las noches, según señalan algunas revistas y páginas de Internet, los lunes son noches de hombres; los martes, días de familia; los miércoles, noche de jugar cartas; los jueves, día de ver televisión. Los viernes se lleva a cabo lo que se conoce como el Club Casablanca, una reunión en la que unas 50 personas toman tragos y ven una película clásica. El sábado en la noche se repite la oferta de la película clásica y el domingo, luego de un día de piscina y diversión (llamado Fun in the sun) se sirve una cena para los invitados y se proyecta un estreno cinematográfico.

Aún en las andanzas

En el año 2004 Hefner cumplirá 78 años. En tiempos recientes ha dicho en algunas entrevistas que no le gusta salir de su casa, que allí tiene todo lo que necesita para ser feliz. Supuestamente pasa todo el día en pijama y rodeado de mujeres bellas.

Cuando tenía 75 años llegó a decir que todavía hacía el amor entre 4 y 5 veces a la semana, tomaba viagra y compartía su cama y vida amorosa con siete chicas (una para cada día de la semana, según sus propias palabras)

Su fama ha hecho que no sea él quien busque a las mujeres. Ellas quieren ser actrices, aparecer en la revista, ser parte de la historia de Playboy. Él las complace y las convierte en sus novias por un tiempo.

Sin embargo, espera que su última relación sea con Marilyn Monroe. ¿Cómo? Es muy sencillo. Hefner compró la tumba contigua a la de la estrella platinada y desea que lo entierren allí, al lado de la mujer que nació el mismo año que él y que fue la primera conejita de su vida. En este particular ha expresado: "Marilyn será mi última novia, y espero sinceramente que lo nuestro funcione."

Playboy



Nace una leyenda

Hefner quería hacer su propia revista. Para ello pidió prestado dinero a su madre y vendió algunos muebles. La primera edición de la revista Playboy -que en principio sería llamada Stag- se produjo en la mesa de su cocina. Él mismo supervisó todo el proceso. Corría el año 1953 y Marilyn Monroe fue la primera playmate o chica en salir en esta publicación.

No colocó fecha en la portada de la primera edición, pues no estaba seguro de poder realizar un segundo número. Una vez distribuida, su dueño recorrió los puntos de venta en Chicago para ver el comportamiento de la revista. Para su sorpresa y beneplácito, se vendieron más de 50 mil copias, generando suficiente dinero para cubrir los costos y financiar una próxima edición.

La revolución de la revista Playboy en el mercado no se hizo esperar. Presentar a mujeres desnudas en una publicación era algo nunca visto para esa época. Hefner, quien se dedicaba 100% a su revista, defendía su filosofía entre las páginas de la misma: criticaba la institución familiar y el estilo de vida de las familias suburbanas. Defendía la sofisticación del hombre: fumar una buena pipa, vestir bien, estar al lado de una mujer elegante y por supuesto, disfrutar de las imágenes de bellas mujeres.

El editor se preocupó por algo más que las fotografías, estaba decidido a conseguir a los mejores escritores. Fue así como creció la fama de los buenos artículos que allí se publican.

En algunas entrevistas, Hef ha comentado que nunca pensó que con Playboy estaba haciendo algo revolucionario y que realmente lo que lo movió a realizar esta publicación era la conexión romántica entre el hombre y la mujer. Incluso comentó en una oportunidad que la revista fue el producto de sus sueños incumplidos, una manera de escapar de la educación que sus padres le dieron en la que el alcohol estaba prohibido, el sexo era tabú y mostrar los sentimientos no estaba permitido.

Para finales de los años 50, la revista vendía más de un millón de ejemplares. El ahora empresario seguía trabajando más o menos con la misma filosofía: trabajando desde su casa, supervisando todas y cada una de las páginas de la publicación, escogiendo personalmente a las playmates que posaban mes a mes en su creación.

Su matrimonio con Millie sobrevivió diez años. De esa unión nacieron dos hijos: Christi, actual CEO de las empresas Payboy y David, programador de computadoras. Se divorció en 1959 y se dedicó completamente a su negocio y las aventuras que éste le permitía experimentar. Su fama de mujeriego creció con el tiempo.

Su creatividad fue más allá de la revista y decidió crear un club para hombres, atendido por mujeres. En febrero de 1960 abrió el primero de estos centros. Para poder visitar el lugar se debía ser socio; en la puerta, los hombres eran recibidos por mujeres bellas vestidas de conejitas, quienes se encargaban de servir los tragos y mostrar su belleza por todo el lugar. La revolución de Hefner seguía dando de qué hablar, tanto las feministas con pensamientos liberales, como las más conservadoras tenían algo qué decir.

En los años 70, la revista Playboy vendía mensualmente más de 7 millones de copias alrededor del mundo. Existían 23 clubes con la misma marca en Estados Unidos. Hefner era, además, el anfitrión de un programa de televisión llamado Playboy Penthouse en el que se presentaban famosos artistas.

Playboy y su creador atraían cada vez más atención y generaban más controversia. Él era considerado un pervertido, y la revista se vendía cada vez más. Más allá de sus historias románticas (¿o eróticas?) con sus famosas conejitas o playmates, paradójicamente Hefner se considera a sí mismo un idealista y un romántico.

Sin embargo, a pesar de la racha, la década de los 80 no fue la mejor para el negocio del conejito. Fue el momento en el que los clubes, casinos y hoteles tuvieron que cerrar. Para Hefner, ésta fue su peor época, pues su empresa era ataca por varios flancos. En este tiempo, el empresario dedicó parte de sus esfuerzos en trabajar por Hollywood, lo que lo hizo merecedor de una estrella en el paseo de la fama.

El cambio del conejito

Hugh Hefner compró una casa en Los Ángeles, conocida como la mansión Playboy, famosa no sólo por las fiestas que allí se celebraban o las estrellas que visitaban el lugar, sino porque supuestamente el lugar era todo un templo de sexo y lujuria. Diferentes ambientes, piscinas, jardines. En este palacio hay de todo.

El tiempo y una mujer hizo que las cosas cambiaran un poco en la vida de Hefner. Desde 1989 y hasta 1997, Hef estuvo casado con Kimberly Conrad, una ex conejita que además de enamorarlo, modificó las reglas de la mansión. Durante este tiempo, las fiestas se hicieron diferentes, la lujuria se vino a menos. De esta unión nacieron dos niños, Marston y Cooper.

La separación se llevó a cabo en 1997. Kimberly se mudó con sus hijos a una casa anexa a la mansión Playboy, y en ésta las cosas volvieron a ser como en los viejos tiempos: fiestas, mujeres e invitados todos los días.

En la mansión hay actividad todas las noches, según señalan algunas revistas y páginas de Internet, los lunes son noches de hombres; los martes, días de familia; los miércoles, noche de jugar cartas; los jueves, día de ver televisión. Los viernes se lleva a cabo lo que se conoce como el Club Casablanca, una reunión en la que unas 50 personas toman tragos y ven una película clásica. El sábado en la noche se repite la oferta de la película clásica y el domingo, luego de un día de piscina y diversión (llamado Fun in the sun) se sirve una cena para los invitados y se proyecta un estreno cinematográfico.

Aún en las andanzas

En el año 2004 Hefner cumplirá 78 años. En tiempos recientes ha dicho en algunas entrevistas que no le gusta salir de su casa, que allí tiene todo lo que necesita para ser feliz. Supuestamente pasa todo el día en pijama y rodeado de mujeres bellas.

Cuando tenía 75 años llegó a decir que todavía hacía el amor entre 4 y 5 veces a la semana, tomaba viagra y compartía su cama y vida amorosa con siete chicas (una para cada día de la semana, según sus propias palabras)

Su fama ha hecho que no sea él quien busque a las mujeres. Ellas quieren ser actrices, aparecer en la revista, ser parte de la historia de Playboy. Él las complace y las convierte en sus novias por un tiempo.

Sin embargo, espera que su última relación sea con Marilyn Monroe. ¿Cómo? Es muy sencillo. Hefner compró la tumba contigua a la de la estrella platinada y desea que lo entierren allí, al lado de la mujer que nació el mismo año que él y que fue la primera conejita de su vida. En este particular ha expresado: "Marilyn será mi última novia, y espero sinceramente que lo nuestro funcione."

Playboy es una revista de entretenimiento para adultos fundada en 1953 por Hugh Hefner, que ha crecido en Playboy Enterprises, Inc. Playboy es una de las marcas más conocidas internacionalmente. Ediciones especiales de la revista han sido publicadas en todo el mundo.

La primera portada fue Marilyn Monroe, aunque la fotografía fue, en primer lugar, tomada para un calendario con el nombre de Playboy. Hefner compró los derechos de la foto de Monroe junto con otras.

La primera edición, publicada en diciembre de 1953, no tenía fecha, ya que Hefner estaba inseguro de si iba a haber una segunda edición. La primera edición fue inmediatamente una sensación y se vendió sin problemas en pocas semanas. Conocida la circulación, fue de 53.991 revistas.


Mayor FUENTE

Gil le dicen


" target="_blank" rel="nofollow">http://www.mipunto.com/temas/1er_trimestre04/hugh_hefner.html

Sus novias


Gil le dicen



Par jonathan ismael
Ecrire un commentaire - Voir les 0 commentaires
Lundi 27 juillet 1 27 /07 /Juil 05:45
Title
body
 

Title
body
 
el oculto :: Mi perfil (43 visitas)

Actualizaciones recientes

Ajustes de privacidad    Ver las actualizaciones de mis amigos



 

Acerca de mí

Editar Acerca de mí    Editar educación   

SOY ACTOS DE CINE, CAMAROGRAFO DE TV Y SEMI EDITOR DE CAMARA, POLICIA, SEMI FOTOGRAFO, LOCUTOR, ANIMADOR Y PRESENTADOR DE TV. LECTOR DE TODO TIPO DE TEXTOS Y LOCUTOR DE EN EMISORA RADIAL. TENGO VARIOS CURSOS POLICIALES HECHOS, SE HACER MAS DE 51 EFECTOS ESPECIALES COMO LOS DE LAS PELICULAS MATRIX(ALGUNOS EFECTOS SE PARECEN A MUCHOS EFECTOS EN VISTOS EN MATRIX) SOY SEMI COREOGRAFO(INVENTO MIS PROPIOS BAILES) SEMI CANTA-AUTOR(ESCRIBO Y CANTO MIS PROPIAS CANCIONES), ESCRIBO HISTORIAS REALES E IMAGINARIAS, INVENTO NOMBRES EXTUPENDOS Y SEGMENTOS EXTUPENDOS PARA LOS QUE PODRIAN SER FUTUROS PROGRAMAS DE TV CON CONTENIDOS EXTRAORDINARIOS, NUEVOS Y NUNCA VISTOS EN TV, COSAS NUEVAS. SEMI GUIONISTA(TENGO INTELIGENSIA PARA ESCRIBIRLE UN GUION O LIBRETO A CUALQUIERA QUE ME LO PIDA) SOY HUMILDE, SENCILLO Y PIENSO SER FAMOSO

Get your own Chat Box! Go Large!
Te falta información dentro de tu perfil...
Editar educación
 

Artilugios

Ver artilugios

No tienes artilugios, todavía :(
Ver artilugios
 

 
Par jonathan ismael
Ecrire un commentaire - Voir les 1 commentaires
Dimanche 26 juillet 7 26 /07 /Juil 23:17
COMENTA A CERCA DE LAS CONTROVERSIAS QUE SE ARMAN EN TU ESCUELA, COLEGIO O UNIVERSIDAD, POR FAVOR, YA!!!
 
Par jonathan ismael
Ecrire un commentaire - Voir les 0 commentaires

Presentación

Crear un Blog

Calendario

Mai 2025
L M M J V S D
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  
<< < > >>
Créer un blog sexy sur Erog la plateforme des blogs sexe - Contact - C.G.U. - Signaler un abus - Articles les plus commentés