EN EL ESPACIO PERSONAL DE LOS NO MILITARES (CIVILES) ,MUCHOS SE HAN ARMADO DE DISCUCIONES Y HAN TERMINADO HASTA MATANDOCE UNOS A OTROS, SOLO POR QUE APOYAN A SUS LIDERES POLITICOS, YA QUE LOS
AYUDARON EN PASADO, O SOLO SON SIMPATIZANTES DE TALES POLITICOS. SI ESTO PASA ENTRE NO MILITARES,¿IMAGINENSE A LOS MILTARES, SEAN MARINOS,AEREOS,POLICIACOS,DE LAS FUERZAS ARMADAS,ENTRE OTROS LO
QUE HARIAN,QUE PIENSAN USTEDES?. SI LOS MILITARES SE CREEN CON EL DERECHO DE MATAR EN LEGITIMA DEFENZA PERSONAL, COMO SE DICEN POR AHI: COJERIAN ALAS!!! Y CREYENDOCE MUY MACHONES POR DEFENZA DE
SUS POLITICOS, MANDARIAN A SACAR DEL MEDIO MILITAR A LO DE MENORES RANGOS O A AQUELLOS QUE NO ESTAN RELACIONADOS CON GRANDES JEFES Y POLITICOS. TMABIEN MUCHOS DE ESOS LOCOS SE MATARIAN, POR QUE
HAY MILITARES MUY INRESPETUOSOS,¿ TU ESTAS DE ACUERDO CON EL VOTO POLITICO DE MILITARES?, DESPUE DE ESTA RESPUESTA A CERCA DE LAS REALIDADES POLITICAS Y LAS DISCUCIONES, ¿TU ESTAS DE ACUERDO
CON QUE VOTEN DOMINICANOS O DE OTRA NACION?
Sostiene que esto se hará aunque sea en 50 años
El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Julio César Castaños Guzmán, favoreció que los militares voten en las elecciones, aunque reconoció que todavía el país no está
preparado para que una acción de esa naturaleza se produzca.
Recordó que cuando nació la República Dominicana había el voto de los militares, lo cual no quiere decir que en el futuro eso sea de esa manera, aunque habría que modificar la Constitución.
Al dictar anoche una charla de divulgación sobre “Elecciones y Constitución” en el auditorio Horacio Álvarez Saviñón, de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña
(UNPHU), Castaños Guzmán dijo, sin embargo, que el país no está preparado para ese voto, “pero algún día será así. En los Estados Unidos es así.
Agregó la historia determina todas estas cosas, pero un día los militares votarán en las elecciones, aunque pasen 50 años más. “Yo no tengo ningún interés en eso, pero la
historia en principio fue así”.
En su ponencia, trató 33 puntos referentes a la Constitución de la República y las elecciones, entre ellos el derecho al voto, qué es un gobierno civil, republicano, democrátco y
representativo, cómo se pierde el derecho a elegir y ser elegido, el voto directo, el período electoral y la campaña y la soberanía, entre otros.
Castaños fue presentado por la vicerrectora académica, Daniela Franco. El director de la Escuela de Derecho, Rogert Espaillat Bencosme, dijo las palabras de agradecimiento. Asistieron
Manuel Bergés Chupani, ex presidente de la Suprema Corte de Justicia, Eugenio Garrido Saviñón, Mario Cabrera y Miguel Fiallo Calderón, entre otros.
La frase
Todas las provincias y el Distrito tienen derecho a elegir por lo menos dos diputados, dándose el caso de provincias de población muy reducida, como el caso de Pedernales, donde los
inscritos en el 2006 eran unos 16 mil habitantes, muy distante de lo establecido en el artículo 24 de la Constitución”.